Archivo de la etiqueta: Política atlántica

¿Historia comparada o historia transnacional de la política?

Los días 17, 18 y 19 de septiembre se celebró en Madrid el XII Congreso de Historia Contemporánea. Varios de los integrantes del grupo participaron como expositores en el seminario/taller 11: PODER E INSTITUCIONES POLÍTICAS EN EL ATLÁNTICO IBÉRICO: REDES, MODELOS Y TRANSFERENCIAS. La coordinación estuvo a cargo de Carmen de la Guardia, Hugo García y Marta Bonaudo. El taller procuró generar un espacio para el estudio de los diversos procesos de conformación de instituciones políticas a ambos lados del Atlántico, priorizando los enfoques comparados y la adopción de las herramientas de la historia transnacional, orientada a la reconstrucción de redes y transferencias. En este marco, Susana Sueiro Seoane presentó la ponencia “Obreras emigrantes en el tránsito del siglo XIX al XX. El anarco-feminismo transnacional de la italiana María Roda en los Estados Unidos”. Haciendo hincapié en la dimensión transnacional de la cultura política anarquista en las décadas finales del siglo XIX y primera del XX, Sueiro pone el foco en la italiana María Roda como punto de partida para analizar las colaboraciones entre los anarquistas españoles, cubanos e italianos en los EEUU. Una red hispano-ítalo-cubana que, concluye el paper, aún está pendiente de estudio.

Sigue leyendo

A través del Atlántico

Taller-seminario

“PODER E INSTITUCIONES POLÍTICAS EN EL ATLÁNTICO IBÉRICO: REDES, MODELOS Y TRANSFERENCIAS”

Acaba de publicarse la lista de talleres aprobados por el comité organizador del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea que, bajo el título de “Pensar con la historia desde el siglo XXI”, se celebrará en Madrid los próximos días 17, 18 y 19 de septiembre de este año 2014 que acaba de nacer .

Son 38 talleres los finalmente aceptados, y entre ellos figura el propuesto desde nuestro equipo en colaboración con otros dos grupos de la Universidad Autónoma de Madrid con los que trabajamos en estrecho intercambio (recomendamos visitar el blog del proyecto Imaginarios de Estado en esta misma plataforma)

Sigue leyendo