Archivo de la etiqueta: Holocausto

Para recordar la resistencia romaní – A Commemoration of Romani Resistance

El día 16 de mayo se recuerda internacionalmente la acción de rebeldía y resistencia de las familias gitanas que, prisioneras en el campo nazi de Auschwitz, se enfrentaron a sus carceleros cuando estos pretendieron conducirlas masivamente a las cámaras de gas. Ayer, asociaciones romaníes de todo el mundo volvieron a traer a nuestra memoria estos hechos ocurridos hace 64 años.

Una colaboración importante en la construcción de esta memoria es el libro de Toby Sonneman, que recoge de primera mano testimonios de supervivientes gitanos del holocausto: Shared Sorrows. A Gypsy family remembers the Holocaust (Hatfield, University of Hertfordshire Press, 2002). La autora, hija de un judío que huyó de Alemania y cuya familia sufrió igualmente la persecución nazi, parte del reconocimiento de su implicación subjetiva en la historia que quiere narrar. Lo hace con honestidad y modestia. Y desde este lugar tan especial, recupera con realismo y respeto el dolor de quienes quedaron marcados toda su vida por el sufrimiento que el nazismo -y el posnazismo- les infligió. Sigue leyendo

Holocausto e imágenes icónicas: ¿cómo leemos fotografías de lo irrepresentable?

Observar críticamente las imágenes que damos por obvias y reales es un reto que no solemos afrontar. Sin embargo, conocer cómo se han fabricado históricamente las representaciones sobre aquellos colectivos marcados por cualquier clase de discriminación y reflexionar sobre la carga de prejuicios implícitos son los primeros pasos en el proceso del reconocimiento de una auténtica igualdad de derechos. Sin el esfuerzo de limpiar la mirada social mayoritaria de presunciones sobre la forma de ser de los “otros”, no hay ley que valga. Se trata, es cierto, de un trabajo incómodo, porque nos enfrenta con los límites de nuestra propia intención de vivir en una sociedad inclusiva y justa. Es también un trabajo complejo, porque no siempre son evidentes los objetivos, incluso desde la lucha contra la discriminación. La historia de cómo, después de la Segunda Guerra Mundial, los países aliados asumieron el horror de la violencia masiva perpetrada por el nazismo muestra una jerarquización victimaria bien expresiva en este sentido. Una imagen puede ayudarnos a entrar en los sótanos culturales de nuestras actitudes políticas. Sigue leyendo