Lou Charnon-Deutsch realizó su primera formación en la Universidad de Chicago, en la especialidad de Literatura Hispánica. Su primer trabajo, The Nineteenth-Century Spanish Short Story: Textual Strategies of a Genre in Evolution, estuvo profundamente influenciado por los postulados de la Escuela de Crítica de Chicago (School of Chicago Criticism). Sin embargo, desde mediados de la década de los ochenta amplió sus líneas de investigación para incluir la teoría de género y el psicoanálisis. Sus dos libros siguientes fueron estudios sobre el género y la representación en las obras más destacadas de autores masculinos durante el siglo XIX (Gender and Representation: Women in Nineteenth-Century Spanish Realist Fiction); y sobre las ficciones de las mujeres escritoras (Narratives of Desire: Nineteenth-Century Spanish Fiction by Women). Más recientemente, Charnon-Deutsch ha trabajado sobre los sistemas de representación en la cultura española, centrándose especialmente en el estudio de la prensa ilustrada. Fruto de estas investigaciones ha sido su libro Hold That Pose. Visual Culture in the Late Nineteenth-Century Spanish Periodical. Su obra más relevante es The Spanish Gypsy, History of a European Obsession, un estudio en el que se revisan y deconstruyen las representaciones literarias y textuales sobre los gitanos españoles producidas por los estudios historiográficos y antropológicos dedicados a esta cuestión. En la actualidad, participa en numerosos consejos editoriales de prestigiosas revistas especializadas, como The Journal of Hispanic Research, Letras Femeninas, Revista de Estudios Hispánicos, Journal of Spanish Cultural Studies, Decimonónica, y La Tribuna.